MÓDULO 10 TERAPÉUTICA REHABILITADORA DEL ADOLECENTE AL ADULTO

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

MÓDULO: TERAPÉUTICA REHABILITADORAD EL ADOLECENTE AL ADULTO

 

Resumen del articulo:

 
Aspectos sociales y biológicos del edentulismo en México: un problema visible de las inequidades de la salud.

 

PRESENTA

Litzy Paola Hernández Carmona

Jose Ibrahim Olvera Davalos

  Ximena Alejandra Mercado Vazquez

Erick Sanchez Varela

Valeria Yatziryc Coronado Cruz

Francisco Madrigal Ortega


El edentulismo es la pérdida de piezas dentales las cuales se dividen en dos tipos: 

      Edentulismo parcial: falta de múltiples dientes

      Edentulismo total: ausencia total de dientes

El edentulismo es el resultado de tratamientos y enfermedades dentales e incluso sistémicas al que un individuo se ha sometido, esta condición es modificable de acuerdo con los diversos factores de cada uno y las condiciones que el paciente y el odontólogo se ha enfrentado.3

La mandíbula edéntula presenta 2 problemas:

      Los dientes ausentes son necesarios para la correcta función masticatoria

      Provoca atrofia mandibular

La salud es un valor social ya que esta guarda una relación de calidad con la forma de vivir de los seres humanos considerándola multifactorial brindándole preservación o en algunos casos la disminución de ésta, por otro lado, la salud bucal está relacionada con la salud en general ya que en la cavidad bucal se presentan problemas sistémicos los cuales nos previenen de enfermedades donde aún no se conoce el diagnóstico.1

Es importante tener una boca en buen estado ya que esta brinda armonía facial, así mismo un buen desarrollo social

Hay factores que generan la salud corporal y bucal los cuales se dividen en 4. 

      La biología humana (genética y crecimiento) 

      El medio ambiente (contaminación física y química, situación psicosocial, socio economía y cultura) 

      El estilo de vida (conductas de salud) 

      El sistema de asistencias sanitarias 

La biología humana está relacionada estrechamente con la predisposición genética ya que por herencia estamos predisponibles a ciertas enfermedades sistémicas como por ejemplo la diabetes la cual ocasiona EP y posteriormente la pérdida de órganos dentarios al no tener el concepto de salud bucal por el factor social y económico.

(aparte de la diabetes también se le asocian la hipertensión, enfermedad arterial periférica, enfermedades cardiovasculares y cerebrales, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, obesidad, enfermedad renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia y cáncer de hígado).

El medio ambiente se mencionan los agentes externos que rodean al individuo en cuestión, así como el nivel socioeconómico de las personas, donde la pobreza es uno de los determinantes más representativos en cuestión, asimismo comunidades rurales e indígenas que tienen acceso limitado a la atención médica. 

El estilo de vida comprende los aspectos culturales y los hábitos establecidos para un buen desarrollo social, también se relaciona la nutrición con el edentulismo debido a la falta de OD el paciente no puede ingerir ciertos alimentos provocando anorexia y desnutrición, y de igual manera con el envejecimiento provocando un cambio en su dieta al disminuir las papilas gustativas.

El sistema de asistencia sanitaria busca regular la igualdad y la equidad en el campo sanitario, dando una cobertura donde se visualice el amplio control de salud bucal, la atención en instituciones privadas se bucal resolver cualquier problema o necesidad en comparación con la atención pública ya que se presentan con servicios limitados. 

Las principales enfermedades prevalentes son: la caries dental y la enfermedad periodontal, las cuales son las responsables de la pérdida de órganos dentales, también se le puede atribuir a otras causas como lo son fracturas radiculares, razones ortodónticas y en algunos casos fracasos endodónticos 

 

La caries es una enfermedad donde se encuentra ligada a factores etiológicos moduladores, los cuales aumentan el riesgo de edentulismo por la desmineralización del esmalte lo que conlleva al dolor intenso provocando, molestia para comer y dormir.  

 

Enfermedad periodontal es una enfermedad de origen bacteriano los cuales se encargan de destruir los tejidos de soporte dental donde empeora por la asistencia de enfermedades sistémicas, y efectos de los fármacos así mismo como una deficiente higiene bucal haciendo que se pierdan los dientes en cuestión dándole paso al edentulismo.  En el año del 2011 la EP ocupó el segundo lugar de un total de 20 enfermedades no transmisibles. En la población pobre que presenta enfermedad periodontal o caries graves donde el dolor es insoportable se opta por la extracción dental ya que es difícil solventar otro tratamiento que sea conservador y costoso. 

 

El edentulismo se relaciona con la nutrición ya que por la pérdida de varios órganos dentarios el paciente ya no tiene la capacidad de ingerir algunos alimentos. En los adultos mayores se comienza a disminuir las papilas gustativas haciendo que aumente la ingesta de sal o de azúcar provocando que sea difícil controlar las patologías (diabetes o hipertensión) 

El edentulismo en México refleja la desigualdad de los servicios de salud bucal para cierta población. Así mismo trae como consecuencia alteraciones psicológicas, cambios conductuales, alteración en los tejidos bucales, perturbación en el habla, masticación y en el deterioro durante la ingesta de alimentos. 1

La cobertura de los servicios odontológicos proviene de diversas instituciones públicas y privadas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.  Asimismo, para la población rural se tiene a el IMSS –Oportunidades el cual ofrece tratamientos preventivos gratuitos y el Seguro Popular (SP).1

De igual manera, está la práctica privada que cubre a quienes tiene la capacidad económica para pagar la atención privada de salud y finalmente la atención que es brindada por las escuelas y facultades de Odontología las cuales son una buena alternativa debido a sus bajos costos.1

 

Debido a que en las instituciones públicas o gubernamentales por lo general cuenta con recursos limitados, así como modelos poco conservadores se llega a tomar la decisión de realizar la extracción dental ante una caries dental avanzada o enfermedad periodontal, situación que se ve más exacerbada si nos trasladamos a regiones rurales donde el acceso a recursos es aún más complicado.1

 

Atendiendo a esta gran problemática en la Ciudad de México en el año 2015 se creó la Clínica de Odontogeriatría, dirigida a adultos mayores de 60 años, para ayudar a combatir la malnutrición, ofrecer una mayor calidad de vida y una completa salud bucal a todos sus usuarios por un costo accesible. Los pacientes llevan un tratamiento integral una vez han sido remitidos por un centro de salud, en una primera instancia se le realizará una historia clínica de manera certera posteriormente se le realizará la operatoria dental con los procedimientos necesarios para rehabilitar las piezas dentarias, así como los tejidos para proporcionar una base sobre la cual colocar una prótesis.2

 

Todos los servicios de especialidades son totalmente gratuitos, el único servicio que se cobra es el de laboratorio de prótesis bucal a un precio accesible que puede ser cubierto en efectivo, tarjeta de crédito o débito e incluso pagado por medio de la tarjeta del Adulto mayor que otorga el Gobierno de la CDMX, siendo una opción accesible para esta población.2

 

Esta clínica ubicada en la delegación Iztapalapa, logró otorgar un reconocimiento al Gobierno del Distrito Federal por medio de la Secretaría de Salud por la FDI (Federación Dental Internacional) en el marco de su Congreso Internacional 2015 en la ciudad de Bangkok en Tailandia. Esta clínica es uno de los avances que se han mostrado en cuanto a los medios de servicio que proporcione la atención odontológica para tratar el edentulismo sin embargo siendo en una zona urbana, zona en la cual es menor el porcentaje de personas son problemáticas dentales, pero no menos importante, a comparación de las zonas rurales, donde aún son más escasos los medios de servicio para esta problemática.2


Medina-Solís et al, encontraron que la prevalencia del edentulismo en un grupo poblacional de México fue del 2% en el grupo de personas de 35-44 años y del 26% en personas de 65-74 años. 4

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS 

 

1.    M.I. Luengas-Aguirre et al. Aspectos sociales y biológicos del edentulismo en México: un problema visible de las inequidades en salud. Ciencias Clínicas. 2015;16(2):29-36. 

2.    Servicios de salud pública del distrito federal. lineamientos de organización de la clínica de odontogeriatría.     2015;12-25. Disponible en: https://www.salud.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/losspdf002clinicadeodontogeriatria.pdf

3.    Vizcaíno K, Armas A. Prevalencia de edentulismo en adultos mayores en América Latina. Revisión de literatura. Rev Estomatol Herediana. 2022 ;32(4):420-427.

4. Peltzer, K., Hewlett, S., Yawson, A., Moynihan, P., Preet, R. et al. (2014) Prevalence of loss of all teeth (edentulism) and associated factors in older adults in china, ghana, India, Mexico, Russia and South Africa.. International journal of environmental research and public health, 11(11):11308-24.)


 

 

 

Resumen Individual 

 

      Valeria Yatziryc Coronado Cruz.

El edentulismo es una condición que afecta social y psicológicamente a pacientes que lo sufren, es importante conocer las consecuencias que traen consigo la desinformación ya sea por enfermedad crónica o simplemente por el limitado acceso a servicios de salud bucal la cual la mayoría de la población de escasos recursos no posee en su totalidad. 

El edentulismo va de la mano con la caries y la enfermedad periodontal que esto a su vez puede provenir de enfermedades sistémicas como lo son la diabetes y la hipertensión esto por la forma en la que afecta en la cavidad bucal la cual puede variar por el medicamento o por desinformación de dicho diagnóstico

Se menciona en algunos artículos que el edentulismo afecta desde la población infantil hasta la población de 20 años y a los adultos mayores ya que por situación económica prefieren la extracción de los órganos dentales que dan molestia a la opción de tratamientos costosos y que no afectan la salud bucal.



      Erick Sanchez Varela

El edentulismo es la pérdida parcial o total de órganos dentarios, en el cual puede ser provocado multifactorialmente, aunque su prevalencia mayormente se basa en la diabetes, en la enfermedad periodontal y tratamientos de ortodoncia. Y se puede decir que es provocado por 4 factores biológicos (sistémicos), factores ambientales, estilo de vida y el sistema sanitario hacia la población. El edentulismo en méxico es de suma importancia ya que al existir una mayor prevalencia de la diabetes y esta provoca lesiones cariosas múltiples por la falta de flujo salival o enfermedad periodontal llega a provocar la extracción o pérdida de los órganos dentarios. Y la pérdida de piezas dentarias afecta a la persona debido a que provoca problemas de nutrición debido a la limitación de comidas por la pérdida de los OD, también provoca inseguridad por la estética y atrofia mandibular. Y para finalizar, aunque la mayor prevalencia del edentulismo es la enfermedad periodontal y la diabetes, también se consideran las lesiones cariosas, tratamientos de conductos fallidos y fracturas dentales.

      Ximena Alejandra Mercado Vazquez

 

Aspectos como la caries dental y la enfermedad periodontal, así como la diabetes principalmente son causas vinculadas al edentulismo, de igual manera como secundarias están situaciones como extracciones por tratamientos ortodónticos y estéticos, necesidades protésicas o algún tipo de traumatismo que haya presentado el paciente y finalmente se vinculan aspectos sociales, culturales y políticos que son determinantes la mayoría de las veces para que la población tenga el acceso correcto a una atención odontológica, es más frecuente que este tipo de servicios tengan menor presencia en zonas rurales a comparación de zonas urbanas donde además de haber instituciones para los que sea o no derechohabientes está presente la práctica privada la cual solo será accesible para aquellos que puedan pagarla, sin duda el edentulismo es un problema causado por múltiples factores que deben ser atendidos para disminuir el porcentaje de casos y así mejor la calidad de vida de las personas con esta problemática, en los años recientes se han creado nuevas instituciones para atender a personas mayores en donde se presenta un edentulismo más notorio, proporcionándoles una opción más para mejor tanto su salud como su aspecto para llevar una mejor calidad de vida.

 

      Jose Ibrahim Olvera Davalos 

 

La pérdida de órganos dentarios resulta una situación compleja debido a que ocasiona una repercusión en la oclusión funcional, trayendo consigo serios problemas en la alimentación de las personas que padecen edentulismo más frecuentemente en personas mayores que tiene un gran número de dientes perdidos.  La ausencia de los órganos dentarios puede deberse a diversas razones como la caries dental y la enfermedad periodontal, así como ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes, la hipertensión que traen consigo la toma de ciertos fármacos que afectan los tejidos se soporte que al final resulta en edentulismo, también influyen los hábitos, el tabaquismo o incluso una escasa producción de saliva. En cuanto a el acceso a los servicios odontológicos se presenta una desigualdad al ser un servicio de alto costo sin embargo existen instituciones públicas que brindan la atención a un bajo costo, aunque a veces suele ser un poco escasa, por otro lado también se encuentran  las universidades que brindan la atención odontológica a un costo menor comparando lo que se realiza en una práctica privada logrando que más personas tengan acceso a la salud bucal, caso contrario con las zonas rurales en las cuales es más complicado que se reciban este tipo de servicio y generalmente solo se encargan de la prevención.

 

 

 

      Litzy Paola Hernández Carmona

 

El edentulismo es una condición que afecta considerablemente a la población de México principalmente en las zonas rurales debido a los factores y condiciones que enfrentan estos lugares, considerando factores predisponentes previamente mencionados y la falta de recursos y conocimiento permite el desarrollo de esta condición que viene acompañada de una relación de enfermedades sistémicas y el inadecuado tratamiento dental en algún caso hace de esta condición un problema de salud pública.

Un factor predisponente  es el económico debido a que este permite que los otros factores como el social y el cultural puedan obtener condiciones favorables o desfavorables para cada individuo, esto provoca que la salud médica y en este caso la odontología no sea accesible ni una necesidad básica para diversos grupos de personas es un reflejo del factor económico, y existen diversas instituciones de apoyo para estos grupos pero en ocasiones no cuentan “la idea” o conocimiento de verlo como una necesidad. Esto sucede por las ideas predisponentes de si existe dolor dental es preferible un tratamiento corto a uno largo y tomar decisiones de salud elegir entre un tratamiento médico u odontológico. 

Las enfermedades sistémicas como hipertensión y diabetes pueden tener como consecuencia el desarrollo de EP u caries dental que es un factor para el desarrollo del edentulismo y en condiciones y factores no favorables puede provocar una disminución en la calidad de vida de un individuo. 

      Francisco Madrigal Ortega 

El edentulismo, que se refiere a la ausencia de dientes la cual se divide en parcial o total, es un problema significativo de salud bucal en México. El cual afecta principalmente a adultos, sin embargo, también se observa en adultos jóvenes y adolescentes debido a los diferentes factores que se mencionan en el artículo como el estado cultural, social y económico, que llevan a enfermedades como la caries, EP, las cuales provienen de una limitada cultura de prevención. Este problema tiene graves repercusiones en la calidad de vida, afectando la alimentación, la fonética, la autoestima y la salud en general. Sobre el impacto socioeconómico se ha demostrado en los artículos que es más prevalente en zonas rurales y en personas de ingresos menores, donde el acceso a servicios médicos y dentales es limitado y la atención preventiva escasa.


Comentarios

  1. El concepto de edentulismo y su impacto personal, además de algunas causas predisponentes biológicas y sociales las han entendido, es muy importante que los trabajos los ilustren con imágenes, con cuadros y tablas, les solicité que enriquezcan la informacion y solo complementaron con un articulo, hay información oficial que muestra el bajo impacto de las instituciones ante este problema, que tiene muchos aspectos sociales, el trabajo es bueno pero insuficiente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Estructura del proyecto de investigación